Con el tiempo todo cambia, lo malo es que la historia no suele ir al ritmo de nuestros deseos. Ayer en la noche vi la película "El Clavel Negro" (The Black Pimpernel / Svarta Nejlikan), una película Sueca – Danesa – Mexicana, que relata la historia de Herald Edelstam, el embajador de Suecia en Chile en el momento en que Pinochet da el golpe de Estado a Allende. La película está muy bien lograda, retrata a Suramérica muy fielmente, creo, y logra contar una historia que conmueve e identifica. Al terminar la película no pude evitar en pensar, que esa película, en El Salvador, hace 16 años, hubiera sido imposible de verla en público, y peor aun que una cadena comercial estadounidense la exhibiera tan abiertamente.
Me alegra saber, que después de muchos años y mucha sangre, ese cambio político que fue el deseo de todo un siglo, está llegando a América Latina. No soy ingenuo en creer que la realidad "estructural” ya cambió, la pobreza, el autoritarismo, el racismo, el clasismo, el machismo, la homofobia y el irrespeto a la vida siguen presentes y quizás con mayor fuerza. Pero los cambios políticos y de discurso, arrojan un poco de esperanza. Es una pena que hayan tenido que pasar tantos años y tantos muertos para entender y dejar escuchar nuestra propia voz.
En El Salvador, ese paso del tiempo, no deja de ser muy irónico. El candidato de ARENA ha declarado: “Jamás aceptaría la más mínima señal de privatizar, o el más mínimo viso, de que la salud que brinda el Estado tiene que privatizarse o que tiene que convertirse en un negocio”. También ha defendido el mantenimiento de subsidios. Saca en su último discurso presentó como un gran logro, haber subido los impuestos y ampliado los programas de gobierno. ¡Ven la ironía!! Desde los acuerdos de paz, ARENA ha promulgado una cruzada en contra del Estado, ha querido aplicar al pie de la letra los libros de microeconomía (los menos complicados, claro). Y ahora, por diferentes motivos, ha llegado a contradecirse. El cambio de ARENA no es un cambio sustantivo, es un mero cambio de discurso. Por otro lado, el FMLN al debatir la sostenibilidad de los subsidios y las acciones del gobierno, ha utilizado argumentos como "va en contra del mercado". Este cambio de discursos me hace pensar en una esquizofrenia social (no sé si es un uso riguroso del término, pero se empiezan a notar los rasgos del delirio).
En Guatemala, el primer gobierno autoproclamado social - demócrata, se preciaba de haber contenido del gasto público, ¡cual neoliberal de los 90’s!
Definitivamente los cambios discursivos en los partidos políticos salvadoreños y en el guatemalteco, no representan un cambio sustancial de visiones, ideologías ni mucho menos caudillismos. Pero la lección que América Latina está dando es que ese cambio se va a dar. América Central siempre llega tarde al llamado, pero llegará. El problema es si tendremos la paciencia para que toda la sociedad cambie, cuantos podremos ver ese cambio, si nos podemos dar el lujo de ser inmaduros y cambiar con múltiples caídas y shocks extremos y demorar el proceso. Cuantos más años pasarán para que nuestra realidad vuelva a cambiar sustantivamente, cuanta sabiduría necesitamos para comprender los avances reales, cuánta para calmar nuestras ansias, cuanta para hacer lo correcto, cuanta para luchar por nuestros ideales sin perder las esperanzas por la lentitud de la historia. Ojalá, que el tiempo se vuelva nuestro aliado.
Me alegra saber, que después de muchos años y mucha sangre, ese cambio político que fue el deseo de todo un siglo, está llegando a América Latina. No soy ingenuo en creer que la realidad "estructural” ya cambió, la pobreza, el autoritarismo, el racismo, el clasismo, el machismo, la homofobia y el irrespeto a la vida siguen presentes y quizás con mayor fuerza. Pero los cambios políticos y de discurso, arrojan un poco de esperanza. Es una pena que hayan tenido que pasar tantos años y tantos muertos para entender y dejar escuchar nuestra propia voz.
En El Salvador, ese paso del tiempo, no deja de ser muy irónico. El candidato de ARENA ha declarado: “Jamás aceptaría la más mínima señal de privatizar, o el más mínimo viso, de que la salud que brinda el Estado tiene que privatizarse o que tiene que convertirse en un negocio”. También ha defendido el mantenimiento de subsidios. Saca en su último discurso presentó como un gran logro, haber subido los impuestos y ampliado los programas de gobierno. ¡Ven la ironía!! Desde los acuerdos de paz, ARENA ha promulgado una cruzada en contra del Estado, ha querido aplicar al pie de la letra los libros de microeconomía (los menos complicados, claro). Y ahora, por diferentes motivos, ha llegado a contradecirse. El cambio de ARENA no es un cambio sustantivo, es un mero cambio de discurso. Por otro lado, el FMLN al debatir la sostenibilidad de los subsidios y las acciones del gobierno, ha utilizado argumentos como "va en contra del mercado". Este cambio de discursos me hace pensar en una esquizofrenia social (no sé si es un uso riguroso del término, pero se empiezan a notar los rasgos del delirio).
En Guatemala, el primer gobierno autoproclamado social - demócrata, se preciaba de haber contenido del gasto público, ¡cual neoliberal de los 90’s!
Definitivamente los cambios discursivos en los partidos políticos salvadoreños y en el guatemalteco, no representan un cambio sustancial de visiones, ideologías ni mucho menos caudillismos. Pero la lección que América Latina está dando es que ese cambio se va a dar. América Central siempre llega tarde al llamado, pero llegará. El problema es si tendremos la paciencia para que toda la sociedad cambie, cuantos podremos ver ese cambio, si nos podemos dar el lujo de ser inmaduros y cambiar con múltiples caídas y shocks extremos y demorar el proceso. Cuantos más años pasarán para que nuestra realidad vuelva a cambiar sustantivamente, cuanta sabiduría necesitamos para comprender los avances reales, cuánta para calmar nuestras ansias, cuanta para hacer lo correcto, cuanta para luchar por nuestros ideales sin perder las esperanzas por la lentitud de la historia. Ojalá, que el tiempo se vuelva nuestro aliado.
El tráiler de la película http://www.svartanejlikan.se/
La historia de Harald Edelstam http://es.wikipedia.org/wiki/Harald Edelstam
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire